En 1897 se inauguró oficialmente la luz eléctrica en Santa Cruz de Tenerife, hecho que dio lugar a la idea de instalar un tranvía para mejorar el servicio público de transporte.
En 1900 empezaron a llegar desde Amberes los materiales para empezar a construir las vías y el tendido eléctrico, llegando ya la vía, a mediados de ese mismo año, hasta La Cuesta.
![]() |
Desembarque en el Muelle y transporte de las calderas para la central eléctrica con burros hasta las cocheras de La Cuesta. Imágenes de Alberto Marín. |
![]() |
Primeras Obras. Imagen de Alberto Marín. |
En Febrero de 1901 se hace la primera prueba y es en Abril cuando el obispo bendice los vagones y empieza la andadura oficial del tranvía cubriendo el trayecto Santa Cruz – Laguna, con una media de 16 viajes diarios.
![]() |
En el Muelle de Santa Cruz, al principio de la línea. Imagen de Nils Lindgren. |
![]() |
1901. Tranvía en la Calle Castillo (Santa Cruz de Tenerife) |
![]() |
1916. Tranvía en la Rambla Pulido (Santa Cruz de Tenerife) |
![]() |
1924. Tranvía en Rambla Pulido - Plaza de La Paz (Santa Cruz de Tenerife) |
![]() |
Recorrido del antiguo tranvía: en La Cuesta (cerca de los talleres y depósito de los tranvías) Imágenes de César Mohedas |
![]() |
Recorrido del antiguo tranvía: junto a la Iglesia de La Concepción, en La Laguna (1945) Imagen de Teobaldo Pérez Alvarez / Colección de Alberto Marín |
Y como la idea inicial era que el tranvía llegara hasta La Orotava , en 1904 se empieza a construir otro tramo del tendido desde La Laguna hasta Tacoronte, inaugurándose en Julio de este mismo año.
![]() |
Recorrido del antiguo tranvía: en la carretera de La Laguna a Tacoronte Imagen de José Antonio Pérez Cruz |
![]() |
Recorrido del antiguo tranvía: en el depósito de Tacoronte (conocido popularmente como "la estación") Imágenes de Enrique Acosta Dorta |
Con el paso de los años, la competencia de los coches particulares y las guaguas fue dejando en segundo plano al tranvía. Y esto, unido a una serie de infortunados accidentes, dio lugar a la suspensión del servicio y a su desaparición definitiva en 1956.
***
Hoy día; medio siglo después, el tranvía ha vuelto a Tenerife. Ahora más moderno, más largo, más rápido, más espacioso, más colorido...
Del viejo tranvía chicharrero sólo quedan vestigios....
![]() |
De los antiguos talleres y depósito de La cuesta, sobrevive la chimenea de su central eléctrica. Imagen de Alberto Marín |
No hay comentarios:
Publicar un comentario